jueves, 2 de julio de 2015

Ingenieria de Requisitos Introducion... ¿que es.... ¿quien lo realiza..... herramientas para realizar....


UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

EXTENSIÓN EN EL CARMEN



FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICA

INFORME DE INGENIERÍA EN REQUISITOS

SEMESTRE:
CUARTO SEMESTRE

CARRERA:
INGENIERÍA EN SISTEMAS

DOCENTE:
ING. PATRICIO QUIROZ

PRESENTA:
VERA HIDROVO JOSÉ ANGEL
KELVIN DAYAN MUÑOZ ALMEIDA

EL CARMEN – MANABÍ – ECUADOR
JULIO 2015



INTRODUCCIÓN


    Una de las tareas más difícil que tiene que enfrentar el ingeniero en software es la de comprender correctamente todos los requisitos de un problema. El o los clientes no entienden en sí que es lo que desean, todos los usuarios no comprenden muy bien todas las características que podrán darle beneficios y hay también requisitos que a medida que se realiza el proyecto estas cambian.


   En la mayoría de casos existen dificultades en tratar de conseguir todos los re3quisitos específicos de nuestros clientes. No existe una buena comprensión de la información adquirida. No se suele organizar bien toda la información y no pueden invertir un poco de tiempo y esfuerzo para mejorar la manera de organizar lo registrado.




PREGUNTAS


¿Qué es la ingeniería de requisitos?

La Ingeniería de Requerimientos es la segunda fase estipulada en el ciclo de vida de cascada. Según este modelo de ciclo de vida, es necesario contar con los requerimientos para poder definir el Modelo Estructural del sistema (es decir, la arquitectura y el diseño). Sin embargo, usualmente es imposible contar con todos los requerimientos del sistema en un tiempo razonable, por lo que en la mayoría de los desarrollos se comienza a definir el Modelo Estructural teniendo en cuenta solo algunos requerimientos. Habiendo ubicado la Ingeniería de Requerimientos en el proceso de construcción de un sistema de software.

La Ingeniería de Requerimientos es, por tanto, una actividad esencialmente de interacción con los interesados en el sistema. Es incorrecto y extremadamente riesgoso que los Ingenieros de Software establezcan los requerimientos del sistema (a menos que la estrategia de la empresa sea forzar a los potenciales clientes a adecuarse al sistema tal cual esta, como es el caso de los programas de uso masivo) sin haber mantenido numerosas reuniones con diferentes representantes del cliente, sin haberles mostrado prototipos del sistema, sin haberles hecho una y otra vez las mismas preguntas, sin haber comprendido el negocio del cliente



¿Quién lo realiza?


Los Ingenieros de software(Ingenieros de sistemas o Analistas de Sistemas) y los interesados (gerentes, clientes, usuario finales).


¿Herramientas para realizar la Ingeniería de software?


IRQA 43

Herramienta CASE de Ingeniería de Requisitos, diseñada para soportar las actividades realizadas en el proceso de especificación de sistemas. Ésta facilita y formaliza la comunicación entre el cliente, el proveedor y los distintos miembros del equipo de desarrollo.
Facilita la captura, organización y análisis de las condiciones, así como la especificación de la solución mediante el apoyo metodológico adaptable a cada cliente.


RETO

Esta herramienta propone un modelo de requisitos para capturar los aspectos funcionales del sistema; básicamente, mediante tres técnicas complementarias entre sí: la definición de la Misión del Sistema, la construcción del Árbol de Refinamiento de Funciones y el desarrollo del Modelo de Casos de Uso.
Además, se introduce un Proceso de Análisis que permite traducir el Modelo de Requisitos en el Modelo Conceptual, manteniendo la trazabilidad entre ambos y propiciando una representación de la información en el segundo prototipo.


CONTROLA

Herramienta de apoyo al proceso de ingeniería de software en pequeñas empresas. Se creó gracias a la expansión que tuvo el mercado y a la generación de grandes y pequeñas empresas, las cuales requieren un instrumento para el desarrollo de sus proyectos.
Ofrece recursos importantes tales como: Administración de requisitos, administración de casos de uso, administración de casos de prueba y error, planeamiento de liberaciones, administración de implementaciones, control de dependencia entre Implementaciones, matriz de rastreabilidad y rastreabilidad de los requisitos.


OSRMT (Open Source Requirements Management Tool)

Herramienta libre para la gestión de requisitos, cuyas principales características son: trabaja en arquitectura cliente/servidor, desarrollada bajo Java; la versión 1.3 trae un módulo para manejar la trazabilidad y lo introduce para el control de cambios; así mismo, genera la documentación de los requisitos tratados.


JEREMIA

Se trata exclusivamente de una aplicación cliente exclusivamente, lo cual no permite la posibilidad de trabajar en equipo. Ésta, ayuda durante el desarrollo del sistema, especialmente en el seguimiento de cambios de los requisitos a lo largo del ciclo de vida.
Con JEREMIA es posible captar las necesidades, analizarlas y clasificarlas. Implementa un módulo orientado a la generación de la documentación posible de exportar en formato DocBook XML, la cual junto con los requisitos, se almacena en una base de datos en MySQL.


RAMBUTAN

Esta herramienta está basada en XML, realmente consta de un conjunto de aplicaciones para el usuario final, ayudando a los analistas de sistemas en la recopilación y categorización de hechos en un documento de especificación de requisitos. Lo curioso es que tiene un cliente para palm (PDA), el cual se utiliza para recopilar los hechos en el lugar donde está ubicado el cliente mientras que la aplicación de escritorio recibe la información, edita y perfecciona.

Ambas aplicaciones permiten al usuario introducir, modificar y visualizar los datos que componen un documento de especificación de requisitos. Comparada con otras herramientas de gestión de requisitos, Rambutan ofrece las siguientes ventajas competitivas: Aplicación cliente para palm (PDAclass), portabilidad entre plataformas, es independiente de cualquier metodología de especificación de requisitos, y permite distribución libre. 









BIBLIOGRAFIA

  • Cavellas M.(2010).Vol 6, Herramienta Para Ingenieria de Requisitos,Tunja,Colombia.GIS-UPTC.
  • Duran A. (2004). Introduccion a la Ingenieria de Requisitos, Sevilla.Departamento de lenguajes y Sistemas Informaticos.
  • Alarcon A.(2008). Herramientas case para Ingeniera de Requisitos.Cataluña,España.Cultura cientifia JDC.



Gracias por elegirnos......

No hay comentarios:

Publicar un comentario